La discapacidad visual
hace referencia a cualquier alteración de la vista ya sea parcial o total.
En primer lugar, es
necesario saber que a través de la vista podemos ver el 80% del mundo que nos
rodea. En el sentido de la vista
entran en juego dos aspectos cruciales para catalogar la variabilidad de deficiencia visual que se delimita en función de dos parámetros: el campo visual (el espacio visible) y la
agudeza visual (la capacidad del ojo).
Existen dos tipos de
discapacidad visual:
-
Personas con deficiencia visual: Tienen una disminución en la visión, pero con
suficiente visión para ver la luz y orientarse en ella, es decir, cuentan con
una visión funcional pero reducida, por lo que su visión no es completa. Estas personas
leen a un ritmo más lento y los textos deben estar escritos con letra más
amplia y escriben más despacio usando lápices especiales
-
Personas con ceguera: Por el contrario, estas personas muestras una
disminución total de la vista sin uso funcional, se orientan principalmente a
través de la vista y el oído. Para estas
personas el bastón o el perro-guía es de mucha ayuda ya que su orientación y
movilidad es diferente en el espacio y al leer en braille, leen mucho más
despacio ya que es un sistema más lento que el ordinario
Dificultades que
encuentran las personas con discapacidad visual:
- - Dificultad para percibir
e identificar cosas o personas visualmente
- - Leer textos que no
tengan la transcripción al braille
Para orientarse en espacios nuevos y detectar obstáculos.
El alumno con ceguera o discapacidad visual tiene necesidades educativas especiales derivadas de la dificultad de acceder a la información a través del sentido de la vista. La llegada de un niño con discapacidad visual en el aula puede resultar desafiante para los docentes. No obstante, queremos recoger y haceros participe de este blog que va dedicados a todos esos niños con discapacidades visuales, en la que queremos compartir algunos, recursos, técnicas, actividades para poder poner en práctica tanto en la escuela-aula como en casa. En el paradigma de la sociedad a nivel mundial promueve las integraciones de niños con diferentes discapacidades. Por tal razón, debemos hacer frente ante la demanda que un niño con disminución visual nos platea en la escuela y en el aula.
Extraído de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/discapacidad-visual-actividades-aula.html
REALIZADO POR: RAQUEL- KARLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario